Nuevo test Mooer Green Mile

Published on noviembre 4th, 2012 by borjagonzalezmusic

Mooer Green Pedal overdrive Mooer Green Mile: Un excelente clon del Ibanez Tubescreamer

Si hay un pedal de overdrive emblemático que acompañe a una guitarra eléctrica, ese sin lugar a dudas es el Ibanez Tubescreamer. Fue descubierto muchas décadas atrás por músicos de blues. El gran Jimi Hendrix no se separaba de él y con el paso de los años fue adoptado por artistas de todo tipo de géneros, ya que por muy duro que fuese el estilo a interpretar, el Tubescreamer da un punto de calidez al sonido muy demandado incluso en Metal o Hard-Rock.

La propia Ibanez fue haciendo revisiones y sacando más versiones del pedal original para amortizar a la “gallina de los huevos de oro” y aumentar las ganancias. También se han ido incrementando los precios y actualmente un TS808 con el chip más idéntico al que montaba el original cuesta unos 200 euros. Un importe elevado que ha propiciado que infinidad de fabricantes realicen réplicas más asequibles de un producto tan buscado por los guitarristas. Uno de los últimos clones en llegar es el Mooer Green Mile.

Para empezar, hay que decir que Mooer es un fabricante que surge de la compañíaSX Guitars, conocida por sus instrumentos para un público amateur. Por ello, no es de extrañar que se haya buscado una relación calidad / precio muy atractiva para el consumidor. Por poco más de 80 dólares se puede encontrar uno de estos pedales en conocidos portales como Amazon, así que empezamos bien, porque ya que los tiempos no están para excesos, el precio es realmente contenido.

Otro de los objetivos alcanzados con éxito es el diseño. Es un efecto de mínimas dimensiones, perfecto para integrarse en cualquier pedalera porque apenas ocupa espacio. Su construcción es sólida, con una carcasa de metal. Tan sólo son criticables los potenciómetros de tono y ganancia, excesivamente minúsculos y conferidos con plástico ligero. Sin embargo, el controlador de overdrive es de tipo tradicional, igualito al que puedes encontrar en firmas de boutique y el toggle de dos posiciones es metálico. Y sí, has leído bien, lleva un toggle para seleccionar diversas variantes de sonido, así que entre sus virtudes también se puede citar laversatilidad.

Y ahora llega lo más importante de todo, ¿cómo suena?. Pues lo cierto es que emite un sonido bastante logrado, con un tono para nada digital, sino muy orgánico. El ataque es más afilado en el modo “Warm” que en el “Hot”, siendo este último perfecto para utilizarlo con una buena Stratocaster en la posición del mástil. En función del juego con el controlador general de overdrive se puede pasar de un limpio roto hasta un overdrive con más cuerpo a lo Hendrix o SRV. Por si fuera poco, su circuito es true bypass, con lo que no generará interferencia alguna al conectarlo en cadena con otros efectos y el ruido de masa se reduce considerablemente.

Para grabaciones en estudio no llega al nivel de calidez y de respuesta “cremosa” del original o de otras réplicas boutique, pero es un pedal que resulta perfecto en la mayoría de situaciones por tamaño, buen sonido, versatilidad y economía de adquisición, lo que demuestra que en ocasiones por poco dinero se pueden conseguir aparatos excelentes.

gracias a borjagonzalezmusic por el test

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: